Translate

domingo, 19 de enero de 2014

Reflexión Bloque V

CREACIÓN LITERARIA

Cuando era alumna de primaria tuve que hacer muchas redacciones sobre la Navidad, vacaciones,… ¿quién no las ha hecho? Como futuros maestros debemos saber que hay más formas de trabajar en el aula y que el tema de las redacciones no es el más adecuado, ¿qué evalúan exactamente?
Desde mi experiencia, puedo decir que no he trabajado bien este tema en el colegio, nunca realicé ningún cuento, ninguna poesía, teatro,…

La creación literaria es una de las actividades que peor se trabaja en el aula. Cualquier tipo de creación escrita es muy mala en las escuelas.
Se trabaja mal por un tema terminológico.

La palabra “redacción” es la peor palabra que podemos utilizar. Es una palabra “cajón”, es decir, demasiadas cosas que no significan “nada”, nada en el sentido de que no damos idea a los niños de lo que les estamos pidiendo, no saben exactamente lo que deben hacer.

REDACTAR: Poner por escrito con coherencia y cohesión.

A los niños no se les dan unas pautas para hacer una redacción. Deben narrar, debe aparecer una secuencia.

En muchas ocasiones, los niños no saben exactamente lo que tienen que hacer. Por ejemplo, el profesor les pide que hagan una redacción de las Navidades, pero ellos no saben si deben describir los regalos, contar lo bien que se lo pasaron en la cabalgata,…
Por favor maestros y futuros maestros, poner ejemplos a vuestros alumnos porque de momento ellos no son adivinos, digámosles el resultado que queremos obtener.

También me decían muchas veces que debía ser original con todo lo que hiciese, pero lo peor de todo es que esto se les sigue diciendo a los niños. La originalidad es personal e intransferible, con ello naces o no.
En el aula lo que sí se puede trabajar es la creatividad, pero tampoco se trabaja correctamente.
El autor Gianni Rodari, investigó sobre la creatividad infantil. La gran pena que tenía Rodari es que la escuela despreciara la creatividad infantil y la originalidad en vez de motivarla. Por ejemplo, muchas veces solo se explica lo que deben hacer los niños de una manera, si ellos no lo hacen así tendrán una mala nota, se castiga la creatividad y la originalidad. Tenemos un claro ejemplo en esos “maravillosos” libros de plástica que tanto odio, llenos de fichas que limitan a los niños únicamente a esa actividad tal y como ellos la marcan.

Rodari decía “Entre todos vamos a hacer una historia”.
Rodari utilizaba un estupendo método para fomentar y desarrollar la creatividad, es el llamado biomio fantástico. Esta actividad consistía en relacionar mediante una historia dos palabras que no tuviesen absolutamente nada que ver.

Debéis visitar este enlace, está muy bien explicado el tema del biomio fantástico, la creatividad en la gramática de la fantasía,…


Un ejemplo que pusimos en clase fue el siguiente:
Las palabras que utilizamos fueron pendiente y zapatilla.
A mi hermana se le perdió un pendiente y después de buscarlo lo encontró en su zapatilla.

Esto no era lo que Rodari quería, porque esto puede ocurrir en la realidad. Buscaba que los niños utilizasen su creatividad inventando algo que no existiera.

Era una zapatilla que le gustaba llevar pendiente y todas las demás se reían de ella.

Hay dos tipos de creaciones literarias para trabajar en el aula:

1.     Creación conjunta: la primera posibilidad es una técnica que se ha usado mucho en Educación Infantil. Es la técnica del cuaderno viajero. Consiste en una creación conjunta que se va realizando paulatinamente. Demuestra comprensión y expresión escrita.
El profesor hace el cuaderno con cartulinas, folios,… los encuaderna mediante lana, anillas,… y cada día un alumno se lleva el cuaderno y completa su hoja. Una vez que todos han puesto su granito de arena, el libro se queda en la biblioteca de aula y así todos pueden disfrutan de su creación.
También podemos hacer libros viajeros de autores. No solo sirve para literatura, también podemos hacer cuadernos viajeros para plástica, sociales,...
La segunda posibilidad es la creación oral entre todos los alumnos. Podemos hacer la actividad del “cuento corrido” o “cuento seguido”. Se empieza una historia oralmente, normalmente comienza el maestro y los niños la continúan.
Puedes grabarlos y luego lo pasas a ordenador, así ellos pueden disfrutar de esa actividad y también puedes dejarla en la biblioteca de aula.

2.     Creación individual: debemos seguir los siguientes pasos:

-       Explicamos lo que queremos hacer.
-       Siempre acompañamos la explicación con ejemplos.
-       Les recordamos el proceso de planificación de un texto

a. ¿Qué y cómo lo quiero decir?
b. Borrador
c.  Revisar/leer
d. Corregir y mejorar
e. Limpio

Hay que dejar mucho tiempo para hacer los actos de creación. La creatividad necesita un estado de tranquilidad, de relajación.

Muchas veces cuando nos ponemos a trabajar la creatividad en el aula nos podemos encontrar a alumnos que no se encuentran inspirados, no debemos obligar a los niños a que hagan la actividad en ese momento porque al igual que a ellos, a nosotros muchas veces tampoco nos apetece hacer cosas o no tenemos la mente abierta en ese momento. Podemos ayudarle, pero si le seguimos viendo bloqueado lo mejor es que haga otra cosa. Si esta situación se repite en varias ocasiones, debemos observar al niño porque puede que tenga algún problema que debamos tratar.

Los alumnos deben leerlo en alto para todos sus compañeros, para realizarlo deben estar de pie. Es verdad, que el número de alumnado de las aulas es muy elevado, pero eso no es escusa, puedes hacer grupos y cada día lo lee uno.

Cuando el niño está leyendo su cuento creativo y ha terminado, se le aplaude, y después se le corrige, por ejemplo, si hay una gran cantidad de adjetivación,…

Aquí os dejo este enlace que me encantaría compartir con todos vosotros, en él podréis ver cómo encuadernar libros de forma artesanal:


Ahora voy a explicar las diferentes estrategias muy útiles para nuestro futuro docente:

El teatro se puede crear a través de un texto en prosa, pueden inventarse un cuento y cada alumno elige el personaje que desee y lo que quiere representar con él.
Normalmente, las obras en las que aparecen niños pequeños, es muy conveniente que haya un narrador para que le de pie y entrada a los personajes.
Por ejemplo, cuando estuve en mis prácticas, en las actuaciones de Navidad, los niños de primero de primaria, realizaron un teatro “El príncipe cascanueces” y la profesora iba contando la historia y los niños iban apareciendo en el escenario. Es una buena idea porque todos los niparticipan en la an apareciendo en el escenario. Es una buena idea porque todos los ni un narrador para que le de pie y entrada ños de la clase participan en el acto.
En mi clase de prácticas, se les mandó hacer descripciones sobre la familia, habitación, narración sobre cómo se lo habían pasado en la fiesta de Halloween del colegio,… sin pautas a seguir, cada uno hacía lo que quería, luego una vez que estaba hecha la actividad era cuando se ponían las pegas. Sólo se miraba la presentación, las faltas ortográficas, que ocupase todo el folio, en las redacciones los niños hacían listas y eso no es redactar, pero el profesor al corregirlo lo daba por bueno.

Vamos a empezar con la poesía. Seguramente, en tu cabeza siga rondando la idea de que la poesía tiene que rimar, sino no es poesía. Esta idea la tenemos muchos, pero no es del todo correcta. Que os quede muy claro que LA POESÍA PUEDE RIMAR O NO.
La poesía libre no tiene rima, pero mantiene el ritmo, a esto se le llama versículo.
La poesía no narra, sino expresa sentimientos de forma literaria.
¡Cuidado! Si ponemos una narración en verso no se convierte en poesía porque narra.
La diferencia entre poesía y canción es que la poesía se recita y la canción se canta.
Una manera divertida de trabajar la poesía en el aula, es haciendo un rap.
Podemos elegir una poesía de cualquier famoso autor y rapear con ella, incluso podemos hacer nuestras propias “poesías raperas” utilizando el ritmo de los autores.

Una vez explicado todo esto, os voy a formular una pregunta, ¿cuál es el recurso literario más fácil de usar? LA COMPARACIÓN

Aparece la letanía, la cual es una comparación de versos indefinidos en los que ninguno de ellos riman.
Con los niños pequeños es mejor comparar con objetos.

Ahora mostraré algunos ejemplos comparativos, verás que fácil es.

a.    Determinante + nombre + “es como” + nombre (Mi mamá es como el Sol)
b.    Determinante + nombre + “es” + adjetivo + “como” + … (Mi mamá es dulce como un caramelo)
c.     Determinante + nombre + “tiene” + sustantivo + “como” + … (Mi mamá tiene ojos como un gato)
d.    Determinante + nombre + “es” + … (Mi mamá es una nube) al quitarle el “como” se convierte en una metáfora.

Ejemplos:

Mi mamá es como:
Un pájaro
Un diamante
El Sol
Un osito
El chocolate
Así es mi mamá

                                                                              
En forma de adivinanza:

Es como un pájaro
Es como un diamante

También podemos hacer una actividad para trabajar las comparaciones en el aula.

Otro tipo de poemas son los encadenados:

En clase de literatura vimos un ejemplo de este tipo de poemas, aquí lo pongo para compartirlo con todos vosotros:

MI VECINA ESTÁ ENAMORADA

Mi vecina está enamorada.
Al sapo le enloquecen las libélulas.
Las libélulas se acurrucan en las flores de loto.
Las flores de loto veneran al Sol.
El Sol corre tras la Luna.
La Luna adora el mar.
El mar adora a los peces.
Los peces besan a las moscas.
Las moscas danzan alrededor de las vacas.
Las vacas están locas por las margaritas.
Las margaritas se emocionan con la abeja.
Las abejas viven para su reina.
La reina se ha encaprichado de un abejorro.
El abejorro solo se trata con las amapolas.
Las amapolas se sonrojan con los corderos.
Los corderos no atienden más que al perro.
El perro no piensa más que en el gato.
El gato solo me quiere a mí.
Y yo.
Yo estoy enamorado de mi vecina.

Es un poema sin rima, pero el ritmo lo acompaña.

Estos poemas pueden acabar como empiezan , a esto se le llama poema circular.

Podemos trabajar los poemas de preguntas y respuestas:

¿Por qué estás triste?

Porque mi novio se ha ido

¿Por qué se ha ido tu novio?

Otra estrategia para trabajar con los niños serían los acrósticos:

Consiste en escribir una palabra vertical y de ella se escriben palabras o frases que empiecen por esa letra. En el colegio de prácticas hicieron esta actividad con sus nombres y les encantó.
Un ejemplo de acróstico para trabajar en el aula:




El objetivo de esta actividad es que los niños amplíen su vocabulario. También podemos relacionarlo con la “caja de las palabras bonitas”, sirve para usarlo en actividades de creación. Se podrían hacer cajas de palabras bonitas, raras, esdrújulas, etc.
Esta actividad consiste en ir seleccionando palabras bonitas y archivarlas por orden alfabético.

Otra estrategia muy divertida y entretenida, serían los caligramas.
Son palabras que hablan sobre algo que está relacionado con el dibujo que forman.






A continuación, vamos a hablar de algunas estrategias que nos sirven para crear prosa, como por ejemplo la hipótesis absurda desarrollada por Rodari, consiste en hacer una historia a partir de un hecho imposible.
Un ejemplo que planteaba Rodari era: ¿Qué ocurriría si un día te levantas y te das cuenta de que las plantas te hablan?
¿Qué ocurriría si te dejaran volver al pasado para cambiar tu adolescencia? Esto ocurre en numerosas películas.
¿Qué ocurriría si tu ropa interior hablara?
 “Viaje al centro de la Tierra”, “20 mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne, partieron de hipótesis absurdas.

Hacer creación es fantástico, me hubiese encantado ponerla en práctica cuando era pequeña, pero ahora no sirve de nada pensar en eso, lo que sí que me ha quedado clarísimo es que cuando sea maestra todo lo que acabamos de comentar lo voy a utilizar en el aula. Quiero que mis niños aprendan lo que es la creatividad, y sobre todo, que disfruten con ella.

Rodari utilizaba las siguientes estrategias con los textos folclóricos:

-¿Qué pasa después del cuento?
- Cambiar el cuento y llevarlo a otro lugar y época.
- Introducir en el cuento palabras actuales como vaqueros, gomina,…

Otras estrategias que hemos comentado en clase:

-       Bandera: consiste en dibujar un bandera, inventar el nombre del país y decir quién eres ahí (el Rey, una rana,…)
-       Podemos crear biografías a partir de un nombre: Ele Fantes, Charo Riaro,…
-       A partir de un verso surrealista, como por ejemplo “El insomnio de las cañerías olvidadas” de Lorca.

Para terminar, debo decir que me ha encantado este bloque, me ha parecido muy interesante y muy práctico como futura profesora. No tengo ninguna duda que cuando tenga a mis alumnos en mi clase pondremos en práctica estas estrategias tan motivadoras gracias a Rodari.


2 comentarios:

  1. Ana, la verdad que un artículo muy completo y con mucha opinión.
    Me ha gustado mucho los ejemplos de estrategias que hay y como has abordado el error que se cometen en las aulas a la hora de crear.

    ResponderEliminar
  2. Me ha encantado el artículo, pero me recuerda tanto a otro que he leído (y obviamente tú también) ...

    ResponderEliminar