TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.
En este bloque vamos a hablar de todo lo relacionado con la literatura folclórica.
Para empezar, me gustaría mencionar que la mayoría de la gente solo se interesa por los cuentos de la factoría Disney. Desde mi punto de vista, creo que estas adaptaciones son buenas hasta cierto punto, creo que es mucho mejor coger una buena recopilación de los textos folclóricos como por ejemplo, la Bella Durmiente, Blancanieves,... y adaptarlo a los niños. Estoy segura de que si empiezas a adaptarles cuentos que ellos conocen, será mucho más fácil trabajar este aspecto tan importante en el aula.
Después de haber hecho este pequeño comentario, me gustaría empezar con la definición de esta palabra que no para de retumbar en nuestros oídos, es el llamado folclore.
Folclore: Palabra anglosajona, en castellano “folclore” significa tradición cultural. Abarca muchos ámbitos como son la música, los toros,… Forma parte de la esencia de una cultura. También puede haber un folclore familiar como pueden ser las recetas.
Nuestras raíces son grecolatinas, es decir, de Grecia y Roma.
El folclore de un país se suele estudiar desde la antropología y la sociología, pero también se puede estudiar desde otras áreas como la filología, psicología, desde la psiquiatría.
Hace unos días, estaba muy confundida con dos palabras que a mi parecer significaban lo mismo. Un texto folclórico, clásico y popular no son sinónimos.
Vamos a ver las diferencias para que no se siga cometiendo esta clase de errores:
· Clásico: Muy asentado en el entorno cultural. Por ejemplo, “El Quijote” es un clásico.
· Popular: Cuando una persona es conocida, algo es conocido.
Cualquier cosa propia de un pueblo se extiende en el pueblo, pero luego puede ser que se extienda a otros lugares.
· Folclore: Tradición cultural, suelen ser populares, nacen, viven, se manifiestan en el pueblo, pero no tienen por qué ser clásicos, excepto los que se pusieron por escrito. Por ejemplo, Blancanieves es un clásico.
Antiguamente, estos textos folclóricos solían transmitirse oralmente entre la gente que habitaba en el pueblo.
Antiguamente, estos textos folclóricos solían transmitirse oralmente entre la gente que habitaba en el pueblo.
Espero que os haya quedado claro la diferencia de estas tres palabras porque la mayoría de la gente las confunde.
Como todos los textos, también los folclóricos tienen unas características que debemos saber para poder localizarlos sin ningún tipo de problema:
1. No tienen autor, en su origen pueden ser una historia real, pero pasa de “boca en boca” porque no está escrita. Tienen muchos autores y se fija una versión.
2. Estas historias al no tener autor, tienen distintas versiones de una misma historia. No podemos decir la versión original.
Aquí os dejo este enlace para que podáis echar un vistazo a los cuentos versionados de los Hermanos Grimm:
3. Es imposible saber el origen de la historia. El origen es lejano y desconocido. Los orígenes pueden ser una historia real. Otras historias son derivaciones de mitos, creencias religiosas y objetivos religiosos. Van evolucionando y pasan de ser religiosos a fantasiosos.
4. Se transmite de “boca en boca”, de generación en generación, también se transmiten de forma horizontal, es decir, se tratan historias que se habían contado en otros continentes.
5. Estas historias no eran para niños.
La gente se juntaba y contaba historias, normalmente eran los ancianos.
Todos escuchaban y todos contaban historias al calor de la lumbre, diríamos que son textos familiares. Su función era entretener.
La gente se juntaba y contaba historias, normalmente eran los ancianos.
Todos escuchaban y todos contaban historias al calor de la lumbre, diríamos que son textos familiares. Su función era entretener.
6. No pretendían enseñar, simplemente entretener.
No había moraleja en los cuentos. Reflejan la forma en la que se vivía en las distintas épocas por los que pasaban, puede haber distintas versiones según los siglos y los lugares.
Los textos folclóricos reflejan los sueños, miedos, esperanzas,… de un pueblo.
La gente de un pueblo soñaba con ascender económicamente, con casarse con alguien de la nobleza, por eso existen tantos cuentos en los que aparecen personajes pobres que quieren casarse con la nobleza. Por poner algún ejemplo, La Cenicienta, Aladín.
Una vez que ya sabemos las características de los textos folclóricos y tenemos más claro el concepto de “texto folclórico”, seguramente podríamos diferenciarlos perfectamente de los textos literarios.
En estos textos, también aparecen manifestaciones de los géneros en literatura folclórica:
· Teatro: Surgen entre el pueblo y se desarrollan en el pueblo sabiendo que no saben ni leer ni escribir. No podemos darle un guión. Las obras de teatro son de carácter religioso o de carácter profano.
1. Carácter religioso: Tienen que ver con las festividades del pueblo, por ejemplo, en muchos pueblos, siguen haciendo los belenes vivientes. Todos los años yo voy a verlo a un pueblo a cincuenta kilómetros de Guadalajara, su nombre es Fuentelencina. Representan la Pasión de Cristo todos los años, pero los personajes pasan de padres a hijos. También podríamos realizar con nuestros alumnos una obra de teatro para Navidad, en la que representaríamos el nacimiento de Jesús.
2. Carácter profano: Las representaciones profanas pueden ser históricas, por ejemplo, la representación de la entrega de las llaves de la ciudad. Las representaciones profanas tenían que ver con la celebración de las estaciones. Se hacían pequeñas obras de teatro. Aunque son muy pocas, también hay algunas manifestaciones infantiles, a esto se les llamaba “Títeres de cachiporra”. Éstos son muy baratos, normalmente son tres personajes, el protagonista suele ser el hombre. No son cuentacuentos. El personaje protagonista siempre tiene algo que quiere mucho, ya sea un objeto familiar, un animal, una princesa, etc. En el nudo aparece el antagonista, que todos conocemos como el “personaje malo” y se presentaba al público. El antagonista raptaba algo que el protagonista quería mucho.
Si algún día vais a dar un paseo al Parque de “El Retiro”, podréis ver alguna obra de teatro con estos maravillosos títeres.
· Poesía: Ha estado siempre muy unida a la música. Había muchas canciones que la gente conocía y que cantaban mucho. Hay muchas manifestaciones en verso.
Las manifestaciones profanas son infinitas. Por ejemplo, “El Romancero” se empezó a recoger en el S.XVI. La canción más antigua que se conoce es una jota. De los tres géneros literarios, la poesía es la que más manifestaciones infantiles tiene.
Hay veces que no hay música, pero en muchas partes se repite, a esto se le llama retahíla.
Como hemos dicho anteriormente, la poesía es el género literario folclórico que más manifestaciones infantiles tiene.
Aquí os dejo dos enlaces para que volváis a recordar vuestra infancia:
También aparecían refranes para chinchar, “Rebota, rebota que tu culo explota”
Hay muchísimas canciones que hemos cantado en nuestra infancia, pero muchas de ellas tienen diferentes versiones.
Después de haber realizado este pequeño recorrido recordando los bellísimos momentos de nuestra increíble infancia, vamos a hablar de la prosa.
· Prosa: Está compuesta por un catálogo extensísimo.
Los cuentos folclóricos corresponden a todas las características de la literatura folclórica.
Debemos leer cuentos folclóricos a los niños (transmitirlos de forma oral). Decir a los niños que existen diferentes libros. Es imposible estudiarlos sin clasificarlos.
Me gustaría mencionar al antropólogo ruso, Vladimir Propp, el cual analizó y clasificó los textos folclóricos rusos.
Clasificó los cuentos en cuatro categorías:
- Mitos: Incluyó historias paraliterarias, relacionadas con Santos y con la mitología. Tiene que tener un carácter religioso, que aparezcan nombres de Santos, ángeles de la guarda,…
Por ejemplo, Fábula de Cupido y Sique (1ª versión de La Bella y la Bestia).
- Animales: En este apartado incluyó las fábulas, cuyos personajes son
animales, pero representan virtudes y vicios de los seres humanos.
Además, aparecen los cuentos de animales, es decir, son textos animistas.
En los que los seres humanos aparecen representados con animales.
Es la representación de roles humanos.
Los cuentos de animales son los únicos que podemos decir que son cuentos infantiles, pero no tiene que aparecer ningún ser humano.
Las fábulas son paraliterarias, tienen una moraleja. Cuando Propp hizo la clasificación puso solo animales.
- Cuentos de fórmula: La persona que los cuenta tiene que memorizar una varias fórmulas que sustenten el cuento.
Por ejemplo, muchas veces a los cuentos que se les cuenta a los niños, se les añade música. “Cinco lobitos”.
Son cuentos infinitos o eternos.
Esto era un gato con las orejas de trapo y con el culo al revés. ¿Quieres que te lo cuente otra vez?
También aparecen los cuentos acumulativos, como por ejemplo “El gallo Kiriko” o la “Ratita presumida”.
- Los cuentos de hadas o maravillosos: Son los cuentos en los que hay un personaje mágico. El personaje mágico puede ser una persona o un animal con características que no son propias de animales. Por ejemplo, “El gato con botas”, el cual habla con los seres humanos, cosa que un gato no puede hacer, ni tampoco llevan botas.
Propp se quedó con los cuentos de hadas analizando sus estructuras. Así se hizo muy famoso mundialmente. Hizo que la gente se interesase en estos cuentos.
Morfología del cuento (libro de Propp), es un clásico para los maestros. S.XX.
La historia de los cuentos folclóricos se estudia desde la actualidad hacia atrás.
En el S. XVII destacó Charles Perrault, era un hombre muy serio. Era consejero de Luis XIV. Se dedicó a escuchar a la nodriza de su pueblo.
Perrault no fue ni autor ni recopilador de cuentos infantiles, fue adaptador.
Aquí os dejo una adaptación de Perrault, la famosa historia de Caperucita Roja.
Madame Leprince de Beaumont, es la autora de la versión más conocida de La Bella y la Bestia.
La literatura folclórica es mucho más compleja de lo que parece. Por ejemplo, en La Bella y la bestia, podemos ver como la bestia pide matrimonio a Bella todos los días y ella no lo acepta hasta que está totalmente segura. Es un cuento femenino. El sueño de cualquier mujer era poder elegir con quién casarse y cuando.
En la primera mitad del S. XIX, aparece el Romanticismo, y encontramos a los hermanos Grimm en Alemania, los mayores recopiladores de cuentos infantiles.
Los hermanos Grimm eran filólogos, hicieron un diccionario actualizado de la lengua alemana.
Les propusieron hacer un recopilatorio de cuentos folclóricos alemanes. Lo que recogieron oralmente no lo iban a cambiar cuando lo escribiesen.
Los hermanos Grimm pensaban que estaban recopilando cuentos alemanes, pero estaban recogiendo textos europeos. Ellos y los editores se equivocaron, pero no se pararon a ir a otros lugares para ver si existían en algún otro lugar.
Conservaban el cuento tal y como era.
Suavizaron los cuentos para que no fuesen tan impactantes.
En la segunda mitad del S.XIX perdió interés, fuerza.
Surge el Realismo, busca reflejar la realidad, es decir, cosas que se ven en la calle. El argumento era real.
Viajamos desde Alemania a Dinamarca, allí nació y vivió Hans Christian Anderson.
Le encantaba escribir , le hubiese gustado ser guionista de teatro y óperas, pero no fue así.
Empezó a escribir cuentos para niños y se hizo muy famoso, aunque estaba frustrado porque no quería escribir para niños ya que le parecían una tontería.
Hay dos tipos de textos Andersen:
- Creados por él: Son cuentos realistas. Por ejemplo, “La pequeña vendedora de fósforos”, “La cerillera”.
- Cuentos en los que hizo una labor de adaptación/inspiración en los cuentos folclóricos. Cogía ideas de todos los cuentos. Por ejemplo, “El soldadito de plomo”, “El patito feo”, “La sirenita”.
Espero que toda la información que hemos estado comentando os haya quedado clara. Los cuentos de los hermanos Grimm son los que están más infantilizados de todos. Ellos no fueron autores de estas historias, se limitaron a recopilar cuentos de la tradición oral alemana y los adaptaron.
Otra cosa muy importante que me gustaría añadir, es que hay muchos libros, como por ejemplo 365 cuentos, que no debemos utilizar como futuros maestros ni como futuros padres porque son resúmenes de las historias, no sabemos ni quien es el traductor ni el adaptador. Así que por favor infórmense antes de leer estos libros a vuestros hijos o alumnos porque puede ser que no estéis haciendo lo correcto.
¿Por qué los niños/as ya no juegan a juegos folclóricos?
Porque no se los enseñamos, nosotros no se lo adaptamos a la edad que les corresponde y a los intereses de los niños de esta época. Falta adaptación y esfuerzo por parte del maestro para despertar el gusto de los niños sobre el folclore, tanto en los juegos como en los cuentos. Los intereses de los niños van cambiando con el paso de los años y tenemos que moldearnos.
En cuanto a mis prácticas, debo decir que el profesor que me asignaron ningún día contó un cuento folclórico a los niños, es más, nunca les leyó un cuento. Los niños leían en su casa por su cuenta y en clase, seguían lecturas en voz alta.
Canciones folclóricas tampoco trabajaron.
Después de haber estudiado este bloque, pienso que los profesores no le dan importancia que se merece todo esto y simplemente se rigen a lo que marca un libro de texto y no se dan cuenta que hay conceptos maravillosos que pueden trabajar con los niños y pueden disfrutar con ellos.
Me da mucha pena no poder compartir con vosotros increíbles momentos que podría haber vivido en el aula, pero por desgracia no puedo comentarlos.
Como futura madre y maestra, os invito a trabajar los textos y canciones folclóricas con los niños.
http://books.google.es/books?id=eekwKKbw55IC&pg=PA46&lpg=PA46&dq=historia+de+la+literatura+infantil+española&source=bl&ots=6DAsTzKuoq&sig=2LLd8UgEaqAtH7j_V6ODmbFR90I&hl=es&sa=X&ei=lQnjUq6aOMrH7Aa0noCIAw&ved=0CFYQ6AEwAw#v=onepage&q=historia%20de%20la%20literatura%20infantil%20española&f=false
http://books.google.es/books?id=eekwKKbw55IC&pg=PA46&lpg=PA46&dq=historia+de+la+literatura+infantil+española&source=bl&ots=6DAsTzKuoq&sig=2LLd8UgEaqAtH7j_V6ODmbFR90I&hl=es&sa=X&ei=lQnjUq6aOMrH7Aa0noCIAw&ved=0CFYQ6AEwAw#v=onepage&q=historia%20de%20la%20literatura%20infantil%20española&f=false
Bueno.. mucho mejor aunque aún queda algún errorcillo.
ResponderEliminar